¿Cuáles son las acciones por las que tus hijos reciben dinero? ¿Por obsequios o por sus obligaciones? ¿Qué tal por hacer tareas de la casa que requerirían un pago para que terceros las realicen? ¿Qué opción crees que les sea más útil para entender el valor del dinero?

Hace un par de semanas, una mamá en Twitter le platicó al Pequeño Cerdo Capitalista que para que sus hijos entiendan el valor del dinero, la importancia del ahorro y de planear su futuro, ella les paga por realizar tareas en casa para las que tendría que contratar a otras personas, pero nunca por las que son sus obligaciones.

¿Pagarle o no a tus hijos por hacer tareas en casa?

Como el dilema nos pareció interesante, le pedimos que nos contara su testimonio con la finalidad de compartirlo en Tengo Iniciativa y preguntarles qué opinan al respecto.

Aquí lo que nos comparte.

* * *

Crecí en una familia de clase media donde aprendí a valorar el esfuerzo. Comencé a trabajar desde los 19 años sin dejar de estudiar y logré pagarme mis últimos dos años de la universidad. Hoy que tengo mi propia familia, quisiera que mis hijos aprendieran también a ganarse la vida desde jóvenes y a tomar con seguridad las oportunidades que se les presenten.

En este proceso nos hemos enfrentado, como otros padres, con algunos obstáculos. El primero es que a nuestros hijos siempre quisiéramos resolverles la vida, pero esto no está bien. De acuerdo con su edad y madurez, los niños entre los dos y tres años ya muestran autonomía y debemos dejar, por ejemplo, que se vistan y coman solos o que recojan sus juguetes.

Otro problema es que los padres solemos ser complacientes con nuestros hijos. Queremos darles todo, darles lo que nosotros no tuvimos en nuestra infancia, y les facilitamos cosas –videojuegos, tabletas, celulares- de las que ellos desconocen el valor, y fallamos en explicarles que, para poder pagarlas, muchas veces tenemos que destinar dos o tres quincenas de nuestro sueldo.

Los acuerdos

Pensando en esto, hemos llegado a varios acuerdos como familia y establecimos que nuestros hijos tengan la oportunidad de realizar trabajos remunerados. Es importante mencionar que las obligaciones en casa son un tema distinto y deberán hacerlas sin pago alguno. Estas obligaciones son, por ejemplo, lavar sus platos y recoger la mesa, hacer la cama antes de salir a la escuela, y ayudar tareas como barrer, sacudir o trapear.

El trabajo remunerado que acordamos es ese por el que se tendría que pagar a un tercero, y todos estamos conscientes y tenemos muy claro que se trata de trabajos opcionales y que, si los hijos desean ganar algo de dinero, tienen estas oportunidades.

En casa, nuestros hijos de 14 y 16 años, sin importar el género, pueden obtener una paga por podar el césped y arreglar el jardín, pintar el interior de la casa o limpiar la piscina, lo que implica saber manejar un equipo de bombeo y aspirado, limpiar filtros y checar niveles de cloro. Otros trabajos son la limpieza de puertas y ventanas de vidrio, limpieza de ventiladores de techo o lavar y aspirar el auto.

Para los niños más pequeños, algunas opciones pueden ser bañar al perro, ayudar a lavar el auto u ordenar sus cajones y juguetes separando lo que ya no usan.

Nosotros recomendamos investigar los precios de cada uno de los servicios según la localidad para poder establecer un precio justo.

¿Cuáles son los resultados?

Nuestros hijos se muestran más receptivos cuando se les pide apoyo para ciertas tareas del hogar. Además, están adquiriendo habilidades que ayudan a su formación y a ser productivos. Reforzamos su independencia e iniciativa, conocen el valor de los bienes y servicios y de esta manera, el dinero que obtienen esfuerzo de su trabajo lo utilizan para comprar videojuegos, tenis, camisas deportivas, o lo que ellos prefieran. Y ahora también han aprendido a invertir parte de ese dinero en sus ahorros a largo plazo.

Es difícil al principio, sobre todo por los malos hábitos que tenemos como adultos. Pero si tenemos disciplina y lo aplicamos a nuestra vida diaria, podemos obtener grandes resultados.

Recordemos que los niños y adolescentes son muy observadores así que tenemos que ser congruentes y utilizar de manera inteligente nuestro dinero: no endeudarnos, no sobregirar las tarjetas de crédito, no caer en las tentaciones, tener un plan de ahorro y platicarlo en familia.

* * *

¡Muchas gracias a Erika Osorio por compartimos su interesante experiencia! ¿Ustedes qué opinan? ¿Les parece válido remunerar a los hijos por realizar tareas que igual pagaríamos por que se hagan? ¿Consideran que es una buena manera de enseñarles a valorar el dinero? ¡Estamos atentos a sus opiniones!

6 Comments

  • Julio Cesar
    Posted junio 7 2018 09:22 0Likes

    Me encanto el tema, muy didactico para los niños enseñarles a trbajar para ganarse el dinero y no solamente pedirlo a los padres.

    Saludos
    Tampico Tamps

  • Jennie
    Posted junio 14 2018 21:19 0Likes

    Que padrisima entrada, muy bien explicado y detallado ya le leí a mi hijo de 11 años las diferentes obligaciones y pagos remunerados y me dice: ayyy mamaaaaa así bien perezoso jaja. Y sí no es fácil pero con constancia se puede y ellos aprenden a valorar el esfuerzo que se hace para obtener algo. Excelente post!!!

  • Dalia sierra
    Posted agosto 15 2019 06:57 0Likes

    Mi hija tiene 5 años les leo sus artículos.
    Tienen ahorrado las mesadas que se les da. Un día les pregunte a mis 3 hijos quien tenía $15 pesos .para hacer una inversión.
    Pau se animó.
    Y comenzamos a vender gelatinas en formas de carros,Pepa pig, patrulla de cachorros. De $2 la pieza afuera del mi kinder.
    Ahora Damián de 4 años tiene ideas de hacer barritas de cereal para vender a fuera del kinder mientras abren las puertas.
    A su corta edad. Saben lo que es invertir, ganancia, trabajo.

  • Angie
    Posted agosto 30 2020 11:48 0Likes

    Hola, en mi caso ocurrió algo que me hizo pensar en que ya no debo recibir ayuda a mi hijo y pagarle…
    Yo estoy trabajando en mi casa y no doy a basto, pero tantas deudas tengo que aún no he podido ver los frutos de mi trabajo que no he podido darle gustos a mi hijo. Le pedí a él ayudarme y yo pagarle un porcentaje de mis trabajos y así me rinda más el tiempo. Hasta ahí todo bien, pero ahora con lo que él se ha ganado, pues se está comprando cosas que él ahora me echó en cara que él no debería comprarlas, si no que yo debería dárselas a él. Si bien es cierto yo debería darle a el todo lo que el necesite, Él mismo se los está comprando por que yo no he podido totalmente como quisiera pero él me repite esto y a mí me duele mucho. Tanto que decidí mejor no pedirle que me ayude más, así me toque trasnochar trabajando para comprarle sin que él me trabaje por que al fin de cuentas es mi obligación… me dolió tanto que no paro de llorar

    • Redacción Tengo Iniciativa
      Posted septiembre 9 2020 11:31 0Likes

      Hola Angie,

      Primero, gracias por la confianza y escribirnos tu caso. Más allá del tema de pagar o no a tu hijo por que haga ciertas cosas en casa, parece que lo que hay que revalorar aquí es el trabajo y el esfuerzo que las cosas te cuestan. Hay muchos estudios que demuestran que darle todos a nuestros hijos, más allá de lo que necesitan para vivir (amor, guía, cobijo -casa, ropa, alimentos-, atención médica y educación) en realidad es contraproducente porque inhibe en ellos el deseo de ahorrar y el impulso por alcanzar sus propios logros. Sabemos que nuestro deseo es que nuestros hijos tengan todo a manos llenas, pero podemos hacerles más daño que bien. Te recomendamos que leas nuestro texto ¿Inhibes el ahorro en tus hijos por darles todo? donde hablamos más sobre este tema y ofrecemos también algunos consejos: https://tengoiniciativa.com/material-padres/inhibes-ahorro-tus-hijos-por-darles-todo/

      Esperamos que te sea de mucha ayuda.
      ¡Saludos!

Leave a comment

Suscríbete y descarga el e-book gratuito para saber si tus hijos o alumnos están recibiendo la educación que necesitan para tener éxito en el futuro.

||
||